Iniciar

​Términos y Condiciones

El acuerdo de términos y condiciones de Global Sitio, es un contrato firmado entre el usuario de un servicio o de un software prestado a través de un empresario.

Estos acuerdos contienen todos los elementos legales relacionados con, los derechos sobre contenidos y en general toda la relación entre empresa y usuario. Verán que muy pocos usuarios realmente leen estos acuerdos, sin embargo los empresarios sí los tienen muy claros y de hecho muchas veces aprovechan la ignorancia del usuario para incluir cláusulas de transferencia de derechos de contenidos, o autorizaciones de uso de datos personales, por ejemplo.

En Global Sitio, creemos que es importante tener unos acuerdos sólidos delimitando claramente las obligaciones y los compromisos de las partes, pero en especial del empresario. Recomendamos tener una política de relación usuario-empresa donde su cliente o usuario final pueda expresar inconformidades, preguntas y realizar solicitudes.

Por lo menos tu acuerdo de términos y condiciones de uso debe contener:

  • Descripción de las partes: Definir quién es el usuario y quién es el empresario o titular de la aplicación.
  • Objeto: Cuál es las razón principal del acuerdo. ¿Es el uso de un software? ¿Es un servicio como software? Es importante tener definido el modelo de negocio.
  • Obligaciones de las partes: A qué se compromete tu empresa.
  • “Disclaimer»: A qué NO se compromete y de qué se libra en cuanto a responsabilidad la empresa.
  • Qué función cumple el software.
  • Qué funciones NO cumple el software.
  • Licencia de uso del software.

En los términos de uso se debe establecer la licencia de uso señalando:

  1. Territorio. ¿En qué país, ciudad o delimitación geográfica?
  2. Tiempo. Pueden establecerse tiempos para prototipos o modelos de negocio basados en la prueba del producto.
  3. Establecer los límites a los usos autorizados ( reproducción, comunicación pública, distribución, puesta a disposición, etc.) alcance de usos. Es ideal delimitar lo más que se pueda el uso autorizado. ¿Igualmente, en qué medios puede moverse?
  4. Usos prohibidos. ¿Qué NO puede hacer el usuario?
  5. Publicidad Premium
  6. Especificaciones funcionales,
  7. En caso de código fuente abierto establecer hasta donde está permitido la modificación, si se permiten usos comerciales etc.
  8. Otros aspectos de la relación usuario – empresa/app/organización.
  • Es importante establecer el régimen de terminación de la licencia.
  • En cuanto a otros usos, o servicios prestados, está bien delimitar si hay servicios que se estén prestando a través del software (SAS).
  • Política de Atención al Usuario. Es aquella manera en que el empresario va a relacionarse con el usuario.

Resulta muy útil observar los términos de uso y condiciones de la competencia pues puede arrojar ideas de cómo estructurar tus propios acuerdos de usuario.

También, les recomiendo el documental «Términos y Condiciones», en el cual se trata este tema.

En los términos de uso se les señala al usuario cómo funciona su relación con el titular del mismo.